Primero ocurrió lo de Miami, días después, lo mismo en Maryland. Estados Unidos no sale de su asombro. Los repetidos casos de seres humanos tentados a devorar a sus congéneres llenaron las tapas de los diarios del mundo. La “OLA DE CANIBALISMO”, como llamaron algunos, comenzó a meterse en los hogares de la clase media norteamericana y las inquietudes llegaron a las máximas autoridades. ElCentro de Control y Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC), que a fines del año pasado publicó qué debe hacerse en caso de una “INFECCIÓN ZOMBIE” (PUBLICACIÓN QUE DESTACAMOS COMO SOSPECHOSA), salió ahora a frenar los rumores y aseguró que no existe problema alguno.
“Nuestra oficina no tiene constancia de ningún virus que pueda reanimar a los muertos (o algún otro que pueda presentar síntomas parecidos a los zombies)”, afirmó el portavoz de la agencia, David Daigle, a The Huffington Post.
Lo cierto es que ya se habla de un nuevo hongo detectado en un bosque brasileño y llamado Ophiocordyceps camponoti-balzani, que contiene diferentes componentes naturales nocivos que pueden alterar la conducta humana y volver a quien lo tome en contra del resto de los seres humanos.
LAS SALES DE BAÑO
El caso de Eugene, el hombre de 31 años que murió por disparos de la Policía mientras intentaba comerse la cara de otro. El “Hannibal Lecter” de Miami habría consumido una nueva droga conocida como “sales de baño”. Una sustancia que, según el informe de 2011 del Instituto Nacional de Abusos de Drogas de Estados Unidos, contiene diversos elementos químicos, similares a las anfetaminas, que producirían aumento de la presión arterial, agitación, alucinaciones y paranoias. Esto podría ajustarse a este patrón.
La CDC ha desmentido la existencia de virus como el Ataxic Neurodegenrative Satiety Deficiency Syndrome, sobre el que el Doctor Steven C. Schlozman, de la Universidad de Harvard, realizó una investigación con el fin de “esclarecer la forma en que los ‘muertos vivientes’ conseguían activar sus capacidades motrices para regresar de entre los muertos a sembrar el terror sobre la faz de la tierra”.
EL BARCO FANTASMA
En abril pasado, el guardacostas de los Estados Unidos “Anacapa” hundió al pesquero japonés Ryon-Un Maru, conocido como el “BARCO FANTASMA JAPONÉS”, que estuvo a la deriva durante un año tras el tsunami que golpeó duramente a Japón. De acuerdo con las autoridades norteamericanas, representaba “un peligro para la navegación”. Lo llamativo del accionar fue la inmediatez, la premura del gobierno norteamericano que tuvo una iniciativa que parece hasta impulsiva.
MAP OF THE DEAD
EL BARCO FANTASMA
En abril pasado, el guardacostas de los Estados Unidos “Anacapa” hundió al pesquero japonés Ryon-Un Maru, conocido como el “BARCO FANTASMA JAPONÉS”, que estuvo a la deriva durante un año tras el tsunami que golpeó duramente a Japón. De acuerdo con las autoridades norteamericanas, representaba “un peligro para la navegación”. Lo llamativo del accionar fue la inmediatez, la premura del gobierno norteamericano que tuvo una iniciativa que parece hasta impulsiva.
MAP OF THE DEAD
Días después del caso del barco, se dio a conocer un mapa interactivo(todavía sin versión local) que permite encontrar los lugares clave para sobrevivir a un ataque masivo de muertos vivos. Lugares de venta de bebidas alcohólicas, hospitales, tiendas de armas, bases militares y los cementerios son sólo algunos de los lugares señalados.
0 comentarios:
Publicar un comentario